La contaminación sonora es producto del conjunto de sonidos
ambientales nocivos que recibe el oído. El ruido como parte de la
contaminación ambiental, afecta seriamente a la capacidad auditiva
provocando el envejecimiento prematuro del oído, sordera y daños
irreversibles en el sistema auditivo. A la vez provoca otros trastornos
en el organismo.Los efectos nocivos del ruido sobre la salud van
desde las alteraciones cardiovasculares, falta de concentración, aumento
del estrés, síndromes de depresión y del sueño hasta la disminución del
apetito sexual, generando la disminución de la calidad de vida.
Las sociedades modernas conviven con el ruido, pero desconocen sus
efectos irreversibles. Este tipo de contaminación que deteriora el
ambiente y altera nuestras vidas, se encuentra en nuestro día a día.
Algunos ejemplos: el motor de los vehículos, las bocinas de los
vehículos particulares o de transporte público, la construcción, las
industrias, los bares, los lugares de diversión, los sistemas
electrónicos (altavoces y parlantes), el tráfico aéreo y los
aeropuertos, etc.
más informacion en el video:http://www.youtube.com/watch?v=zk2HmZsWpxc&feature=related
No hay comentarios:
Publicar un comentario